EL PROGRAMA IMMEX

“La industria global de México”

Es un instrumento de fomento a las exportaciones que puede ser utilizado por las empresas que importen mercancías de manera temporal.

Se difiere el pago del Impuesto General de Importación, del Impuesto al Valor Agregado y, en su caso, de las cuotas compensatoria.

Siempre y cuando se realice un proceso industrial o de servicio destinado a la elaboración, transformación o reparación y/o a la prestación de servicios de exportación.

Durante el mes de octubre y en la comparación anual, el empleo en empresas IMMEX disminuyó -1.4%, misma reducción fue en establecimientos manufactureros; sin embargo, en las actividades no manufactureras se registró un aumento de 14.4%. El mayor aumento de personal ocupado fue de obreros técnicos subcontratados, lo cual pudo responder al aumento de producción por el cierre del año, lo que motiva la elaboración de artículos por temporada navideña.

Por subsectores manufactureros, 12 de 20 tuvieron disminuciones anuales; las mayores fueron en la CDMX (casi -14%), Chihuahua (-9-70%) y Baja California (-6%). Entidades como San Luis Potosí, Yucatán y Nuevo León, registraron incremento en su personal ocupado.

Tomando como exportaciones los ingresos provenientes del mercado externo, las IMMEX aumentaron la tasa anual en octubre un 16%. En el acumulado de enero a octubre, el incremento es de 2.1% comparando el mismo periodo del 2023.

Scroll al inicio